LA BIOPSICOLOGIA DISCIPLINA NEUROCIENTIFICA.

Resultado de imagen para cerebro



El cerebro es un órgano asombro, presente tanto en el ser humano como en los animales. Tiene aproximadamente 100.000 millones de neuronas, posee varias áreas que trabajan en red, de acuerdo a la función.

Las neuronas se comunican entre sí a través de los neurotransmisores, los principales alimento del cerebro son la glucosa y el oxígeno.

El estudio del cerebro y sus maravillas está a cargo de la neurociencia.

Entre el cerebro del ser humano y las especies inferiores existen diferencias. Al desarrollo del cerebro contribuyen los buenos hábitos de vida, por ejemplo: Poco consumo de licor, no fumar, realizar actividad física, tener una dieta balanceada y suficientes horas de descanso por medio del sueño. Le son perjudiciales la apnea del sueño, el estrés, el licor, alimentación inadecuada, en general los malos hábitos de vida, ocasionando alteraciones en la memoria anterógrada, en cuyo caso las personas no tienen “ni pasado, ni futuro” solo viven el presente “quedan atrapados en un momento histórico”.

La perspectiva evolutiva, hace referencia al porque nos encontramos en este momento mediante un método. Nos abre un panorama para entender y valorar el curso que ha tenido la vida, a través de los años todos cambia de acuerdo la visión sociocultural y religiosa. No solo existe lo que veo. Los cambios generacionales ameritan tiempo.

La biopsicología es amplia y heterogenía, ayuda en la construcción de la neurociencia.

El estudio de sus investigaciones lo hace de diferentes modos. Se concentra en tres dimensiones principales que implican: Sujetos humanos y no humanos, puede hacerse como experimentos formales o como estudios no experimentales, básicos o aplicados.
Al hacer investigaciones con humanos se tiene la ventaja de que el hombre mediante la comunicación expresa sus experiencias y la compresión que se genera le permite seguir instrucciones, resulta a la vez más económico, sin embargo, la razón para experimentar en animales es la ética y la diferencia del encéfalo aunque la investigación permite deducir la función de los humanos.

Las investigaciones en animales presentan ventajas:
  • Los encéfalos y las conductas son las sencillas que las de los seres humanos.
  • Con frecuencia se puede llegar a la compresión mediante la comparación de especies diferentes.
  • Por razones éticas es una ventaja utilizar los animales en investigaciones son permitidas en seres humanos.

No obstante la bioética regula las investigaciones con humanos y animales.

La biopsicología le da herramientas a la psicología para entender el comportamiento del ser humano. Solo fue disciplina neurocientifica en el solo XX, sin que sea fácil establecer la fecha.

Hebb (Donald Hebb) fue el iniciador de la biopsicología, baso su teoría en estudios “con animales y humanos, en estudios clínicos y en argumentos lógicos, desarrollados a partir de sus observaciones de la vida, lo cual se ha convertido en una marca distintiva de la investigación en biopsicología”. Según él la percepción, las emociones, los pensamientos y la memoria puede ser producido por la actividad cerebral, lo cual desacredito la idea de que el funcionamiento psicológico es muy complejo, para encontrar sus raíces en la fisiología y la química del cerebro.


Resultado de imagen para donald hebb gif


La biopsicología es el estudio científico de la biología de la conducta, comportamiento y lo que yo observo.

La psicología es el estudio científico de la conducta, de todas las actividades las actividades manifiestas del organismo, así como de los procesos internos que supuestamente subyacen a estas actividades. Es lo que yo observo de una persona ante un hecho, específico o de manera general.







Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTEZA CEREBRAL Y EVOLUCIÓN

SINAPSIS

RELACION ENTRE LA BIOPSICOLOGIA Y OTRAS DISCIPLINAS DE LA NEUROIENCIA.