LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN BIOPSICOLOGÍA.





Existen dos tipos de estudios 

  • Estudio experimental: Es método que utilizan los científicos para buscar la causa de algo, es casi el responsable de nuestro estilo de vida moderno. Es un método simple y preciso. Cuando hablamos de la realización de un experimento con seres vivos “el investigador debe crea dos o más condiciones experimentales en los cuales se pueda evaluar a los sujetos”. Se debe saber y el experimento va a ser INTER (solo un sujeto) o INTRASUJETO (un grupo de sujetos). 
  • Estudios cuasiexperimentales: Los biopsicologos deben entender que no todas las investigaciones que realiza se les puede aplicar el método experimental o experimental. Este tipo de estudios tienen  impedimentos físicos o éticos que hacen imposible poder “asignar sujetos a determinadas condiciones experimentales”.Tratan de enfoca muchas variables (causa-consecuencia). Los cuasiexperiementales parecen experimentos pero no lo son porque no se han controlado las variables extrañas o confusas. Son estudios que cuando emplean sujetos es porque en vida cotidiana (real) "han estado expuestos a las condiciones que interés estudiar" o sea no tienen toda la rigurosidad de un experimentos ni pueden controlar todas las variables. Este estudio por lo general me lleva a tener una hipótesis, una respuesta y una exposición. 
Cuando realizo una investigación encontramos elementos que me ayudan a tener buenos resultados, entre esos tenemos: 
  •      VARIABLE DEPENDIENTE: La consecuencia que se origina al modificar la variable independiente. "Es la variable que mide el investigador para evaluar el efecto de la variable independiente". 
  •      VARIA INDEPENDIENTE: "Se conceptualiza como la causa o razón de un fenómeno a investigar".
  •      VARIABLE CONFUSA: Son las variables que pueden afectar la validez de un experimento porque hace difícil determinar si ha sido la variable independiente la que ha ocasionado los efectos que se observan en la variable dependiente.
  •     HIPÓTESIS: Lo que el investigador se propone demostrar, su investigación además es la conclusión previa.

ESTUDIOS DE CASOS: Es la descripción de una situación particular o de un solo sujeto, no se se puede tomar de forma general pero permite ir creando el conocimiento.




Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTEZA CEREBRAL Y EVOLUCIÓN

SINAPSIS

RELACION ENTRE LA BIOPSICOLOGIA Y OTRAS DISCIPLINAS DE LA NEUROIENCIA.